Menú Cerrar

Puertas cortafuegos, ¿Qué son y cómo funcionan?

Creaciones Técnicas S.R.L

Puertas Cortafuego | Puertas de Incendio

Las puertas cortafuego son puertas de metal, madera o vidrio que se instalan para evitar la propagación de un incendio mediante un sistema de compartimentación y para permitir una rápida evacuación del edificio. También se las conoce como puertas RF (Resistentes al Fuego).

Las puertas más comunes son las pivotantes metálicas. En estas puertas se ensaya que la temperatura de la hoja no pase de 140 grados centígrados de media, 180 grados centígrados en cualquier punto de la hoja y que el marco no pase de 360 grados y por otro lado se comprueba la estanqueidad a gases inflamables.

Según el tiempo que resista el ensayo se clasificará en RF-30, RF-60, RF-90, RF-120, etc. minutos.

¿Cómo funcionan las puertas cortafuegos?

Compartimentación

Actúan de barrera ante el fuego, retrasando el avance del incendio

Autocierre

Deben cerrarse autónomamente, tras cada apertura, o al ser liberadas por el electroimán que retiene la puerta abierta.

Características y Funcionamiento

Sectorización
Las Puertas Correderas Cortafuegos están diseñadas para el cierre y sectorización de huecos de grandes dimensiones

Posiciones
Siempre abierta – Uso intensivo

Funcionamiento
Manual, semiautomático y automático

Cierre
Garantizado por contrapeso (excepcionalmente cuando su funcionamiento es semiautomático o automático, se garantiza el cierre mediante un SAI).

Electroimán
Cuando la señal de alarma emite un impulso al electro-imán (24 VCC) , la puerta queda liberada y es arrastrada por el contrapeso, quedando la puerta totalmente cerrada, con la acción del fuego se expande la junta intumescente en el laberinto corta-humos en todo el perímetro de la puerta, quedando esta sellada.

Tipos de Puertas

Hoja
Cada hoja esta construida con dos chapas de acero relleno de lana de roca de alta densidad.

Guía
Guía superior de suspensión de alta calidad fabricada con material galvanizado. Se instala según características del hueco.

Mantenimiento

Toda puerta cortafuegos necesita un mantenimiento preventivo, el cual mantenga inalterable sus propiedades en caso de incendio.

Las puertas cortafuegos deben estar cerradas en el momento en que se precise, por lo tanto deben incorporar accesorio o sistema de cierre.

Operaciones de mantenimiento

Las Operaciones a realizar irán encaminadas a :

Estado de la Puerta
-Ausencia de Golpes
-Deformaciones
-Roturas
-Descuelgues

Estado de los componentes fundamentales
-Cerraduras
-Bisagras
-Manijas
Barrales Antipánicos
Cierrapuertas
Vidrios Cortafuego
Juntas Intumescentes

Capacidad de Autocierre
-Ausencia de Obstáculos
-Comprobación de la velocidad de Cierre
-Comprobación del ajuste marco-hoja
-Comprobación del ajuste hoja-suelo

Vida útil

Debido a las características de los componentes y aditivos que forman el aislamiento interno de la puerta, se estima la vida útil por un periodo no superior a 20 años. Aconsejándose no agotar dicho plazo si se observa deterioro en la puerta o sus componentes.

Piezas de Repuesto y Personal cualificado

Usar únicamente componentes originales de la misma marca o modelo, y certificados de acuerdo a la normativa vigente.
Son por ejemplo el uso de candados o cadenas para mantener cerradas las puertas, deformación en la estructura, marco y/o puerta, holgura insuficiente, falcada con cuñas y/o mal conservadas

Las operaciones de mantenimiento a las que se deben someter las puertas instaladas, deben ser las que determinen los fabricantes en las hojas de instrucciones y mantenimiento de los productos suministrados y, como mínimo, las que se indican a continuación.

-Revisar las juntas intumescentes.
-Revisar si el vidrio tiene roturas, grietas o defectos generales. Revisar la sujeción y la junta del vidrio.
-Revisar y regular el dispositivo de cierre controlado (cierrapuertas).
-En puertas de dos hojas, revisar el dispositivo de coordinación del cierre de puertas.
-Cuando exista, revisar el dispositivo de retención electromagnética.
De todo ello, se dejará constancia “en un documento que registre las operaciones llevadas a cabo, el cual deberá conservar el propietario, así como en una etiqueta visible adherida a la puerta, facilitada por el suministrador de la misma, que indique la fecha del último mantenimiento, el nombre de la persona que lo realizó y la fecha del próximo mantenimiento a realizar”.

 

Fuente: Portal de la Seguridad.com

This site is protected by wp-copyrightpro.com