Ingeniería contra el Fuego
La ingeniería contra el fuego es la aplicación de la ciencia y los principios de la ingeniería para proteger a las personas, la propiedad y el medio ambiente, de los dañinos y destructivos efectos del fuego y del humo. Abarca una ingeniería de protección contra el fuego enfocado en su detección, supresión y mitigación, así como la ingeniería de la seguridad en el fuego que se dedica a estudiar la conducta humana y el mantenimiento de un entorno habitable para la evacuación por un incendio.
La disciplina de la Ingeniería del Fuego incluye pero no está limitada a:
– Detección del fuego – sistemas de alarmas y de llamado de brigadas
– Protección activa contra el fuego – Sistemas de supresión del fuego
– Protección pasiva contra incendios – Barreras contra el humo y el fuego, separación de espacios
– Control y administración del humo
– Rutas de evacuación – salidas de emergencia, elevadores en el caso de fuego, etc.
– Diseño del inmueble, distribución y planificación de los espacios
– Programas para la prevención del fuego
– Dinámica y modelos del fuego
– Comportamiento humano durante los incendios
– Análisis del riesgo, incluyendo factores económicos
Protección Pasiva contra Incendios
La Protección Pasiva contra Incendios es la medida primaria integrada a los elementos de construcción de un inmueble para brindar una seguridad y protección contra el fuego inherente, respondiendo contra las llamas, el calor y el humo para mantener los requerimientos fundamentales de compartimentar los espacios del inmueble, su estabilidad estructural, la separación del fuego y una ruta de evacuación segura.
Las medidas de la Protección Pasiva contra Incendios alcanzan su propósito de diseño incrementando la resistencia estructural de la estructura del inmueble, protegiendo a la estructura contra los efectos del fuego, reduciendo la propagación del fuego a través de igniciones secundarias, limitando el movimiento de las flamas y el humo y minimizando el peligro de un colapso inducido por el fuego o una falla de distorsión estructural.
El diseño y la ingeniería de la Protección Pasiva contra Incendios, incorporando materiales para la protección contra el fuego, sistemas y ensambles, permite la contención del fuego para proteger la vida, salvaguardar la estructura del inmueble, preservar la operación del inmueble, minimizar los costos de re acondicionamiento y facilitar una rápida recuperación y continuidad del negocio.
Algunos de los elementos que integran los sistemas de protección pasiva contra incendios son:
– Puertas Cortafuego / Puertas de Incendio
– Portones Cortafuego / Portones de Incendio
– Vidrios Cortafuego
– Sistemas Vidriados Cortafuego
– Muros Cortafuego
– Separaciones Cortafuego
– Sellado de Penetraciones
– Sistemas de Paneles Cortafuego