Menú Cerrar

Salidas de Emergencia: Usos y Recomendaciones

Barral Antipánico

Las salidas de emergencia constituyen una vía de escape ante cualquier accidente o situación de riesgo. Por esta razón, deben de estar señalizadas y visibles. La finalidad es poder prevenir pérdidas de vidas, evitar lesiones o proteger los bienes del establecimiento.

Entre las causas más comunes, las salidas de emergencia son recurrentes en caso de incendios, inundaciones o terremotos. En los peores casos, son las medida para salvar la vida en atentados terroristas o en avalanchas por pánico.

Las salidas de emergencia forman parte fundamental del plan de evacuación de un recinto. La señalización de “Salidas de Emergencia” se colocará a un máximo de 2,20 metros del suelo o sobre el dintel de la puerta por donde se debe realizar la evacuación. Además, el estilo y los caracteres permitirán su lectura desde una distancia de 20 metros.

Por lo general, las salidas de emergencia se ubican de forma estratégica con la apertura de puertas hacia fuera, es decir, desde dentro de la sala se abrirán empujando hacia el exterior, para facilitar la salida natural de las personas.
Reglas de las salidas de emergencia

Las salidas no pueden bloquearse con candados, cierres o cadenas. Esto provocaría accidentes en caso de una emergencia.

Como hemos comentado anteriormente, la localización de los letreros de “Salida de Emergencia” y se lean con total claridad. Además, en recintos donde haya mayor probabilidad de realizar una evacuación y las luces son tenues, las salidas deberán estar iluminadas, como sucede en salas de conciertos o discotecas.

Por norma general, las salas tienen las puertas de un material metálico, pero si por el diseño de la sala estas son transparentes, se recurrirá a puertas con vidrio de seguridad . Además, las puertas deben contar con un mecanismo que permita abrirse desde el interior, con una simple operación de empuje. Para ello evitamos pequeñas manivelas y optamos por barras horizontales, que ante la presión abra las puertas.

Es sumamente importante que no haya obstáculos tapando las salidas de emergencia, estas tienen que estar totalmente libres. Por ejemplo, en una sala no colocar la barra delante de la salida, la mesa de sonido o que solo se acceda a la salida a través de la zona VIP. Las salidas de emergencia tienen que ser accesibles para todos los usuarios de la sala.

Para determinar el ancho que deben tener las puertas de la salidas de emergencia se hace en función del aforo de la sala. Por regla general, tienen una altura de 2,0 metros y para una sala con aforo de 100 personas una anchura de 0.9 metros. Asimismo, este ancho se incrementará 60 centímetros por cada 100 personas más (dependiendo del código de edificación de cada ciudad).

Las salidas de emergencia son fundamentales para salvar vidas en casos de incidentes en recintos y salas. Como propietario de la sala se debe velar por el cumplimiento de las normativas y como usuario de la sala, preocuparse de localizar las salidas de emergencia al inicio de cualquier actuación.

This site is protected by wp-copyrightpro.com