Barreras de Protección Pasiva Contra Incendios
Para asegurar una buena protección contra incendios, es necesario diseñar un sistema equilibrado entre barreras pasivas y barreras activas, desarrollando la combinación óptima que la seguridad de las personas y la protección de la estructura edilicia requieren. Hoy en día, para lograr esta combinación, contamos con diferentes tecnologías en función del lugar y materiales utilizados en la estructura a proteger.
En una situación de incendio, las horas de exposición al fuego ponen en riesgo la seguridad del edificio y la vida de las personas. Por ello es fundamental, por un lado evitar la propagación del mismo, y por otro, extinguirlo en forma inmediata. Aquí es donde entran en juego las barreras pasivas y las barreras activas.
Normalmente se da mucha importancia a las barreras activas como matafuegos y splinkers, pero en los últimos tiempos también han comenzado a ocupar un lugar importante las barreras pasivas. La principal función de las barreras pasivas es evitar que el fuego, calor, humo y gases tóxicos se expandan. Esto es clave, ya que la principal causa de muerte en un incendio son el humo y gases tóxicos que rápidamente penetran por aberturas en búsqueda de oxígeno y se propagan por toda la estructura.
Penetraciones, juntas en paredes y pisos, aberturas de aire acondicionados y pasaje de cables son algunos de los lugares por donde la expansión del fuego se produce y donde es necesario contar con una barrera pasiva confiable.
Creaciones Técnicas ofrece una amplia línea de barreras corta fuego, ideadas para las diferentes necesidades que un edificio presenta. Selladores, masillas, siliconas, placas, mantas y almohadillas son algunos de nuestros productos que, gracias a sus propiedades de endotermia e intumescencia, sellan aberturas hasta tres o cuatro horas. De esta manera evitan la rápida propagación del fuego, otorgando tiempo muy valioso para poder actuar con alguna barrera activa antes que el incendio esté fuera de control. Los productos comercializados por Creaciones Técnicas cumplen las normas internacionales.
La tecnología e innovación constante, se traducen en la seguridad y confiabilidad de los productos y en el desarrollo de barreras pasivas, las cuales en los últimos tiempos han desarrollado un rol fundamental en la seguridad de las personas, bienes y edificios. En los nuevos códigos de construcción, las barreras pasivas ocupan un lugar cada vez más importante en materia de protección, ya que optimizan la performance de las barreras activas y disminuyen el riesgo causado por el filtrado de gases nocivos.
Elementos de Protección Pasiva contra Incendios | Sellado de Penetraciones
Burletes Intumescentes / Cortafuego![]() Los burletes intumescentes permiten el sellado de puertas, portones y vidrieras cortafuego, impidiendo el paso de humo y llamas. Los burletes intumescentes son también idóneos para uso en muros cortafuego, sellado de pases de bandejas, cañerías, etc. |
Selladores Intumescentes | Selladores Cortafuego![]() El sellador acrílico intumescente es un producto enterizo carente de halógenos, de bajo módulo. |
Espuma Expansible Cortafuego![]() La espuma expansible con clasificación al fuego es un producto con base de poliuretano que Idónea para: |
Manta Cerámica | Fibra Cerámica![]() Manta producida a partir de sílice y alúmina de alto grado de pureza. Resultando fibras refractarias totalmente inorgánicas, densificadas y entrelazadas para garantizar buena resistencia mecánica al manipuleo durante la instalación |
Lana de Roca | Lana Mineral![]() La lana de roca de alta densidad se utiliza para el rellenado de puertas y portones cortafuego. Es ideal para la construcción de muros cortafuego y rellenado de grandes espacios. |
Rejillas de Ventilación Cortafuego![]() Donde exista la necesidad de ventilar compartimientos de fuego, existe una gama completa de rejillas de transferencia de aire clasificadas al fuego que son aptas para uso en puertas y en paredes divisorias cortafuego para un máximo de 60 minutos de resistencia. |