IGNIFUGACION
PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO
Es una técnica de aplicación industrial mediante la cual se trata un material para mejorar su “comportamiento” frente al fuego. Con este tratamiento las empresas de ignifugación conseguimos disminuir la inflamabilidad del material y la velocidad de propagación de las llamas en caso de incendio.
La función de esta técnica no consiste en disminuir la combustibilidad, sino que lo que permite es mejorar la reacción del material en cuestión ante el fuego, pero se debe tener en cuenta que con este tratamiento jamás conseguiremos pasar el material de incombustible a combustible.
Existen tres métodos fundamentales para la ignifugación:
1. Transformación molecular del material en el proceso de fabricación.
2. Incorporación de aditivos inhibidores al material durante el proceso de fabricación.
3. Aplicación de recubrimientos sobre el material acabado e, incluso, colocado en su lugar de uso.
No obstante, a pesar de la aplicación de esta técnica en los materiales es importante tener en cuenta que debido al uso, la limpieza, los efectos del clima y el medio ambiente, entre otros, los recubrimientos ignifugantes irán desapareciendo paulatinamente, por lo cual es importante repetir el tratamiento para mantener sus efectos.
Los establecimientos que suelen requerir este tipo de tratamientos son:
Centros y locales comerciales
Bares y restaurantes
Complejos y salas de cine y teatro
Stands
Oficinas empresariales
Hoteles
Instalaciones médicas
Centros de convenciones y salones de eventos
Clubes nocturnos
Complejos residenciales
Retardante Ignífugo
Textiles, madera, cartón, papel y goma espuma
Características principales: Este es un producto que retarda la formación de la llama y disminuye la velocidad de propagación del fuego.
El químico es completamente incoloro e inodoro y lo más importante es que está garantizado libre de trióxido de antimonio, por lo que es realmente el único NO TOXICO.
Es ecológico y biodegradable. Rinde entre 13 y 15 m2 por litro (dependiendo de la permeabilidad de la superficie a tratar)
Forma de aplicación: por aspersión, pincel o rodillo, dependiendo de la superficie a tratar.
Curador y Preservador Ignífugo para Maderas
Características principales:
-
Protección contra insectos, hongos y termitas
-
Protección retardadora de fuego y humo
-
Acción inmediata en el caso de madera atacada por insectos y hongos
-
Libre de solventes, no corrosivo, no inflamable
-
No tóxico, de uso seguro
-
Reduce la emisión de sustancias tóxicas de aplicaciones o tratamientos previos.
Utilizar como protección para maderas utilizadas en interior y exterior. La superficie debe estar limpia y libre de polvo para aplicarlo. Debe dejarse secando de 12 a 24 horas, tiene un rendimiento de 15 metros cuadrados por litro.
Forma de aplicación: aplicable con pincel, brocha, aspersión o inmersión. Una aplicación es suficiente. Es importante usar protectores como guantes y gafas en la aplicación.
Pintura y revestimientos Intumescentes con Aditivo
La Pintura Intumescente con Aditivo, es de base acuosa y transparente. Se aplica como base de cualquier tipo de pintura o revestimiento soluble en agua o aditivo, convirtiéndolas en un retardante ignifugo e intumescente muy efectivo.
Este producto es ideal para ser aplicado como protección contra el fuego tanto a maderas, hierro, pisos, columnas, techos, muebles, escenografías, escenarios, etc.
Acción: El tratamiento con La Pintura Intumescente Base / Aditivo para pinturas, demora la velocidad de propagación del fuego y produce una baja conductividad térmica protegiendo a la superficie tratada de la acción del fuego.
El recubrimiento aplicado no modifica internamente la combustibilidad del elemento tratado, siendo una protección por recubrimiento de superficies.
En presencia del fuego provoca un aumento de volumen, hinchándose, generando costras englobadas, protegiendo la superficie sobre la cual fue aplicada, actuando como una barrera aislante térmica disipando la temperatura de la superficie a la que fue aplicada, retardando el tiempo de substrato hasta alcanzar la temperatura de 600ºc.
El efecto mencionado se produce cuando la temperatura se eleva por encima de los 300ºc, esta acción no produce ningún efecto adverso al medio ambiente, personas o animales que pudieran estar en contacto directo con el siniestro o ubicado en las inmediaciones del mismo. Además su acción ignífuga ayuda en la disminución de humos.
Certificaciones:
-
Norma IRAM 11910-3:1994
-
Norma IRAM – INTI – CIT G 7577
-
Norma NBR 9442:1986
-
Norma ASTM E162:1994
-
Clasificaciones: Clase A, Nivel 1 y Clase RE2 (Baja propagación del fuego)
Análisis cualitativo: No entra en ignición